Hace unos meses pedí colaboración para mi Trabajo de Fin de Máster en Psicología General Sanitaria. El objetivo era investigar la relación entre las Experiencias Adversas en la Infancia (EAI) y las dificultades de regulación emocional en la adultez.

Hoy quiero agradecer a todas las personas que colaboraron, rellenando el cuestionario y compartiéndolo a su vez con sus contactos. Me gustaría hacerlo personalmente,  una por una a todas esas personas pero (como no podría ser de otra manera) el cuestionario era anónimo, así que me conformaré con hacerlo desde aquí y desde el resto de mis redes sociales.

Gracias enormes, porque vuestra colaboración supuso tener una muestra de más de 200 personas, cantidad nada despreciable y más en un tema como este con algunas preguntas muy íntimas.

🔎 ¿Por qué investigar esto?

Las EAI (como violencia, abuso, negligencia, pobreza, hogar disfuncional, etc.) están ampliamente relacionadas con enfermedad física y mental en estudios previos. Al mismo tiempo, sabemos que la desregulación emocional aparece de forma transversal en muchos trastornos psicológicos. La pregunta era clara:

¿existe una conexión entre haber vivido EAI y la dificultad para regular las emociones en la vida adulta?

📊 Resultados principales del estudio

  • A mayor número de EAI, mayores dificultades de regulación emocional.
  • No se hallaron relaciones concluyentes entre tipos concretos de EAI y dificultades específicas de regulación.
  • Las niñas y adolescentes de sexo femenino reportan más experiencias adversas que los varones, especialmente abusos sexuales.
  • Las personas con trastorno mental presentan más probabilidad de haber vivido EAI y, además, muestran mayores dificultades de regulación emocional.

✨ Conocer mejor esta relación puede servir de guía tanto en la evaluación clínica como en la intervención terapéutica. Al mismo tiempo, refuerza la necesidad de apostar por la prevención y la protección de la infancia como una inversión en salud mental para toda la vida.